Saludos Foristas!!!
Arthur Conan Doyle (nación en Escocia en mayo de 1859), es conocido a nivel mundial por tres motivos: su profunda amistad con el ilusionista Harry Houdini, es el creador del célebre detective Sherlock Holmes y es uno de los principales impulsores del ocultismo en la Europa de principios de siglo pasado.
Realizó sus estudios académicos en las universidades de Stonyhurst y de Edimburgo. De 1882 a 1890 ejerció la medicina en Southsea (Inglaterra). Pese a que sus padres practicaban el catolicismo, sus primeros contactos con el espiritismo provienen de su relación con su abuelo, quien desde joven se enfocó también al estudio del espiritismo, del ocultismo y del conocimiento hermético.
De ser un apasionado lector, con el tiempo la literatura lo llamó y publicó impresionantes relatos cortos y novelas que le dieron a ganar un lugar en las letras universales, hasta que 1893, harto del investigador Sherlock Holmes y de su torpe pero mundialmente conocido ayudante doctor Watson, decide aniquilarlos para dedicarse de tiempo completo a su secreta pasión: el espiritismo, del cual afirmaba que era “capaz de borrar el miedo a la muerte y dar a sus practicantes y a los hombres y mujeres limpios de mente, la seguridad de que a la hora de separarse de los seres queridos, es posible contactar con ellos y eliminar y superar los terrores y obscurantismos medievales construidos por el fanatismo de la teología medieval y propagar un proyecto de felicidad casi perfecta e inteligible para el futuro”.
Sus primeros pasos en este sentido los dio al interesarse profundamente en el estudio de las distintas actitudes del ser humano en relación con la muerte y cuyas conclusiones inspiraron obras de teatro de gran éxito como "La Tragedia del Korosko". Así, se afirma que su pensamiento evolucionó en tres etapas: una marcada por una profunda fe católica, la segunda agnóstica y racionalista, y la última, cuando encontró pruebas de la inmortalidad del alma bajo una perspectiva espiritualista.
Duro crítico de la Primera Guerra Mundial (fue militante político dentro de las filas del Partido Liberal Unionista), consideraba que el Espiritismo en un plano social “ayudaría a destruir el materialismo, probando que el hombre era dueño de su vida y responsable de sus acciones, y que cualquier sufrimiento era compensado si se tomaba con buen espíritu”, afirmaciones hechas en un marco “espiritual” en el que los Rosacruces o los Druidas estaban en su mejor apogeo.
Sobre los médiums, en 1916 afirmaba también: “que eran personas que por sus cualidades favorecían las manifestaciones psíquicas y creía que la mayor parte de las personas tenían facetas por desarrollar en este tema, aunque unas más que otras”.
Durante los últimos años de su vida escribió diversos libros relacionados con el espiritismo, ante la incomprensión de los admiradores de la saga sobre Sherlock Holmes, destacando: "Vagabundeo de un Espiritista" (publicado en 1916), "La Nueva revelación" (publicado en 1918), "La Historia del Espiritualismo" (publicado en 1926 y convertido ya en un clásico sobre el tema), "En el filo de lo desconocido" (publicado en 1930 poco antes de su muerte) y su extraordinario folleto "Algunas Preguntas y Respuestas Directas", donde confiesa abiertamente su fe en el “Mas Allá” y afirma que es posible la comunicación con los muertos.
Reconocido por los más importantes espiritistas de su época, como Bernard M.L. Ernst, Hereward Carrington y personalidades como el propio Harry Houdini, resume en su más famoso postulado su posición espírita, al afirmar que: "El espíritu de la tolerancia del Espiritismo, es compatible con todas las religiones y sólo hostil a los credos que confinan la gracia de Dios a una secta en particular".
Murió en Inglaterra, en el mes de julio de 1930, por diversas complicaciones relacionadas con la vejez.
Ashé,
