Autor Tema: Cine y Osha  (Leído 5247 veces)

omoire

  • Visitante
Cine y Osha
« en: Marzo 09, 2011, 04:45:52 am »
Seguro todo mundo conoce a Benicio del Toro, un actor puertorriqueño ganador del Premio del Festival de Cannes al mejor actor por su papel de Ernesto Guevara en “Che, el argentino”… bueno, tiene otras películas pero en muchas cumple fielmente con los cánones de Hollywood para producir y vender matatiempos palomeros como “Ciudad del pecado” o “El hombre lobo” (bueno, de algo tiene que vivir el tipo, no?)… pero Benicio tiene su lado artístico y hasta militante-contestatario, como se puede apreciar en el citado film “Che…” (dirigido magistralmente por el gran Steven Soderbergh), peli altamente recomendable…

 Como sea, Benicio del Toro vuelve a ser noticia aunque esta vez sólo en las revistas culturales y uno que otro tabloide de cine, pues en este momento se encuentra dirigiendo su primera película, curiosamente en la Habana, en el corazón mismo de la legendaria Cuba…

 El actor puertoriqueño participa en un el filme colectivo llamado “Siete días en La Habana”, que se caracteriza por contar una historia por cada día de la semana (con una duración de 15 minutos cada una), pero que además entre sus virtudes el proyecto cuenta con la actuación del músico y también director de cine Emir Kosturica parodiándose así mismo… e incluye también detrás de la cámara a directores por demás disímbolos como el palestino Elia Suleiman (conocido por su militante “Crónica de una desaparición”), el argentino Gaspar Noe (conocido por su sórdida “Irreversible”) y por supuesto un cubano Juan Carlos Tabío (con su polémica “Fresa y chocolate”)…

 Sin embargo, lo llamativo del proyecto fílmico colectivo (para nosotros) es la participación del francés Laurent Cantet (conocido por películas como “La clase” y “El empleo del tiempo, Tiempo de mentir”), dirigiendo una historia definida por él en una reciente rueda de prensa como “delirante” y que describe los planes y organización del cumpleaños de Yoko Osha de un hija de la Virgen de la Caridad del Cobre, mejor conocida por todos nosotros como Oshun…

 Aparte de interesante por las diferentes ópticas con las que se abordará la realidad cotidiana habanera, este proyecto no puede dejar de verse también como un abierto desafío al embargo norteamericano contra la Cuba, el cual infamemente abarca el bloqueo en todos los aspectos posibles de la vida de una nación: desde economía y salud, hasta, por supuesto, el arte y la educación… así que sólo resta esperar que la filmación termine (la pre-producción se llevó poco más de dos años), se concluya el proceso de post-producción y quizá para finales de año la podamos disfrutar en alguna sala de arte durante los festivales de cine europeos…

Freakawó

  • Visitante
Re: Cine y Osha
« Respuesta #1 en: Marzo 09, 2011, 02:10:52 pm »
Buenos días....... ;D


Esas son excelentes noticias omoire, esperaré por el filme pues la propuesta se ve sumamente interesante, pues seguro cada uno de sus directores (incluyendo a Benicio del Toro) seguro tendrá una óptica diferente de la vida en la habana.





Suerte.

omoire

  • Visitante
Re:Cine y Osha
« Respuesta #2 en: Septiembre 24, 2012, 06:23:33 pm »
Nsala malekum hermanos...

Es muy difícil vivir en un país dominado por la ignorancia, la mediocridad, la deshonestidad, la corrupción y la falta de dignidad de sus habitantes y gobernantes, ya que todo ello en su conjunto provoca que el acceso a la cultura sea limitado y en consecuencia excesivamente caro, al grado de que se convierte e un lujo o a falta de su consumo es casi inexistente…

Y es por ello que en mexiquito cuando se trata de literatura los libros buenos tienen que comprarse importados, cuando se trata de teatro las entradas cuestan un dineral, cuando se trata de música pues para eso están las descargas en internet… y cuando se trata de cine, pues… también para eso está la web… y a ella tuve que acudir para poder disfrutar (tras muchos meses de búsqueda) la película “Siete días en La Habana”…

Es increíble que pese al éxito que ha tenido el film “Siete días en La Habana” en todo el mundo, en mexiquito simplemente a nadie le interesa proyectarlo… ni siquiera en la UNAM o en la Cineteca Nacional lo han intentado, los únicos que cuentan con salas para la difusión de cine de arte, porque de ahí en fuera todo son corridas comerciales llenas de basura stalloneana, vampiresca y bodrios inclasificables en miles de salas del país…

Así que tras muuuuchos meses finalmente pude verla la película en la comodidad... de mi casa…

Y el film es altamente recomendable… y lo mejor es que puede verse desde dos ópticas: ya sea como una obra de arte cinematográfica que narra 7 historias que giran alrededor de los más variados aspectos de la vida cotidiana en Cuba… o puede disfrutarse también como una interesante investigación en el que a los diversos apuntes sobre la práctica de la Regla Osha hay que rebuscarles animádamente el significado no sólo en la vida de los habitantes de la isla, sino en la propia interpretación que ésta religión tuvo en la propia existencia de los 7 directores, para bien o para mal…

Ninguno de los 7 capítulos tiene desperdicio, y si bien aquel en el que interviene el extraordinario Emir Kusturica consigue darle vida a un personaje por demás cómicamente entrañable, en realidad creo que en su conjunto el film quedará en la memoria de muchos como una exquisita obra de arte…

Sólo sugeriré poner atención a uno de los tantos temas que recientemente hemos abordado en el foro y que es magistralmente abordado por el francés Gaspar Noé: la historia de unos padres que al descubrir una relación lésbica de su hija, la llevan con un Babalowo para que a través de una ceremonia la regrese “al buen camino… impresionante descripción que el director presenta sin necesidad de diálogo alguno… pero lo mejor: en realidad podrán conseguirlo?

Hasta acá les dejo mis comentarios sobre el film… ahora sólo les comparto un link en youtube para que la disfruten sin cortes y ustedes saquen sus propias conclusiones: http://www.youtube.com/watch?v=fWcJhuKPgXE... y les hago la sugerencia de que la vean lo antes posible antes de que la censura la saque de circulación… o en su defecto que usen el plugin de Firefox (video downloadHelper) para descargar la película en formato mp4 sin mayor complicación y con excelente calidad de audio y video…

Malekum nsala...

Desconectado josekruz

  • Nganguleros
  • Nuevo forista
  • *
  • Mensajes: 99
Cine y Osha
« Respuesta #3 en: Septiembre 25, 2012, 04:07:57 am »
La buena noche :)

... aquí es donde digo que el amor es una energía, y categóricamente -me atrevo a decir- NO un sentimiento. Bueno pero no es espacio para discutir esto :) .

Esto fue lo último que me hizo reflexionar esta película, ademas de sacarme unas sonrisas al terminar la misma; uno pensaría, ah te cae que Ochun se postro en su ventana y le dijo a la doñita (conste que no dijo en un sueño, eh) que hiciera ese sendo altar y que ademas quería que le hicieran fiesta, después de mucho de no "adorarle" celebrarle...?  :o Pues la "doñita" obediente y sin reparo organizo a todos sus familiares y amigos, a una voz y sin reparo... y ella misma da el ejemplo de que poniendo su "cash", las cosas se mueven... Ud. trae, Ud. hace esto o lo otro... a mi háganme mi vestido, pues ella me quiere ver bonita... piedra sobre piedra, plástico sobre plástico, flor tras flor, panecillo tras panecillo, se arma el festín, la reunión, la conversación, la charla, el canto, el baile, todos aplauden, todos ríen, todos son a una voz los adoradores, los hijos de esa "supuesta" aparición... y que importa si la doña esta loca y ve cosas, si su ancianidad la hace alucinar, esos serian los comentarios propinados por el que todo juzga y critica como locuras, como fanatismo... mi visión es que esa energía activo quizás el que se reunieran, el que quizás esa familia necesitaba esa alegría, no importo el día, "ella lo mando, si tu quieres hacerlo, hazlo, sino con ella te entiendes" -parafraseando- más o menos así le dijo a uno que intentaba echar por tierra la "orden" y que nunca faltan... no nunca faltan :D ... Ud. no tienen a su negativo en sus circulo familiar, social, etc. ... Por adverso que se pinte el panorama, por mas negativos que haya alrededor, falte plata, falte lo que falte, a la Madre (mía) Oshun se le cumple, las bendiciones vendrán solas para el que de corazón puso el plástico, los panecillos, etc., todo sale porque sale... sino pregúntenle a Doña Marta :D

Cuba debe ser un lugar muy extraño, pero fantástico a la vez; un lugar que deja que las mas disimbolas personalidades (y siguiendo la línea) y energías se paseen entre sus calles, sus habitantes... Unión es lo que siempre percibo en las películas de este corte, solidaridad... encuentran los propios y ajenos que van y viven en la isla, ese sentir -no sentimiento- camaradería, de sentirse identificados, "parte De"... y entonces generan lazos, de amistad... bueno. Cuba tiene algo, aunque siempre me quedo con una nostalgia rara, de un lugar que ni conozco, de gente que solo puedo medio captar como es, por medio de estos filmes, pero tiene algo insisto... no me pregunten, pero es algo que en mi país (y discúlpenme si mi visión es corta) falta, en México.

Atinada su sugerencia OmoIre :) gracias por compartir.

Bendiciones :D

Desconectado Pitic

  • Iyawó
  • Iworos
  • Nuevo forista
  • *
  • Mensajes: 21
  • Sexo: Masculino
  • http://www.omibabalu.com
Re:Cine y Osha
« Respuesta #4 en: Septiembre 25, 2012, 03:33:48 pm »
Muchísimas gracias por el enlace
Dentro de los directores de esta película esta también uno de mis favoritos Julio Medem autor de peliculazas como Tierra o Vacas. Si les cuesta con el firefox pueden bajarse la película poniendo el enlace de youtube en www.keepvid.com esa pagina web les permite bajar de youtube.
Un saludo.
Pitic.