Autor Tema: El combo de santería en Venezuela: amor, Chávez y cuatro verdades a la cara  (Leído 3202 veces)

Freakawó

  • Visitante
Buenas tardes...... ;D

Estos están descubriendo el agua tibia.......


Caracas, 13 feb (EFE).- La santería se ha convertido en un negocio en auge en Venezuela al que la gente recurre para consultar cuestiones amorosas, económicas o el futuro del presidente Hugo Chávez, aunque en la mayoría de los casos solo quieren oír “cuatro verdades a la cara”. En el centro del área donde tienen su sede buena parte de las instituciones de Gobierno de Caracas se pueden encontrar numerosas tiendas dedicadas a la santería, la religión yoruba originaria de África, que los primeros esclavos africanos trajeron al continente americano.

Con o sin santero, como es el caso de la tienda El Cristo, estos establecimientos han visto como su caja registradora ha aumentado en los últimos años. En El Cristo, los clientes se amontonan a la espera de que uno de los más de cinco dependientes con los que cuenta les venda alguno de los productos relacionados con la santería: velones, figuras de santos, libros sobre nociones básicas de la religión, etc.

Desde otro comercio, el santero Ricardo Hoffman, alemán de origen pero conocido como “Baba Letí” (el Padre que Escucha), resume las peticiones del 90 por ciento de sus clientes en una necesidad: “que alguien les diga cuatro verdades a la cara”. “A veces pagan solamente por eso”, apuntó a Efe el santero, antes de considerar que “a la gente le gusta la crítica”. Este alemán, afincado en Caracas, dejó atrás su carrera como experto en informática, con Maestría en Administración de Empresas incluido, para ser sacerdote de la religión yoruba, aunque sus conocimientos en computación todavía se dejan entrever cuando explica cómo lee los “cauris” (moluscos utilizados para las consultas) en lenguaje binario. “Con la religión yoruba, yo logré conseguir la forma y el canal para lograr ser yo y ayudar a otros”, recalca “Baba Leti”. Manifestó su preocupación por el aumento de negocios relacionados con la santería en Venezuela durante los últimos años, muchos de ellos sin los conocimientos ni medios adecuados. En este sentido, insistió en que no es lo mismo “hacer negocio” que dedicarse a la religión y defiende una actividad que no sea “tan abusiva” o “explotadora” con el cliente, después de cifrar el precio de su consulta en 50 euros, si se paga en divisas, o 100 bolívares fuertes (23 dólares), si se paga con la moneda nacional.

Con él coincide Carmen Pérez, “La Cubana”, una santera, de 64 años, con más de treinta de ellos dedicados a realizar consultas. El último lustro lo ha pasado en Venezuela, un país donde “la gente está inventando mucho para sacar dinero” con la santería, asegura.“La Cubana” recalcó su desinterés por la política venezolana, no sin reconocer que varios de sus clientes requirieran sus servicios para conocer el destino del presidente venezolano y, con ello, afrontar su propio futuro profesional. “Yo les dije que iba a seguir (el presidente Chávez) y le salió que no iba a tener problema (…) y, entonces, la persona (el cliente) siguió en el cargo que tenía”, explicó a Efe “La Cubana”, aclarando que después de más de treinta años en el mundo de la santería estos son los casos más raros que se le han planteado. “La Cubana”, que afirma tener la habilidad de leer las cartas desde que nació, pone en cuestión las razones que llevan a muchos aficionados a acercarse a este sistema religioso “Hay personas que, como dicen en mi país, están con Dios y con el diablo”, afirmó.

Por María José Benavente


Suerte.