Autor Tema: LENGUAJE YORUBA  (Leído 48063 veces)

Desconectado babaluaso

  • Administrador
  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 3577
  • Sexo: Masculino
  • http://www.afrosanteria.com
    • Omibabalu.com, Afrosanteria.com 1ª Comunidad Yoruba online
LENGUAJE YORUBA
« en: Octubre 16, 2007, 03:12:40 pm »
 He tenido la iniciativa de crear este hilo, para tratar todo lo relacionado con la terminología Yoruba, debido a que existen confusiones y muchas dudas al respecto, están cordialmente invitados a participar en este tema, Ashe..!! 


LENGUAJE YORUBA

   
 Antes de intentar seguir la pista del origen de los Yoruba, vamos a
hacer algunas observaciones acerca del carácter de su lenguaje. El
lenguaje pertenece a la clase aglutinante y a la familia conocida
como Sudanés. Sus sílabas son todas abiertas, excepto cuando la
consonante final es `n'. Es un lenguaje tonal, y tiene tres
distintos acentos, el alto (´), el medio (no se usa ningún signo
para indicar el medio tono), y el bajo (`). Un ligero cambio de
acento puede cambiar el significado de la palabra hacia lo contrario
de lo que se pretende.

 

 El circunflejo (^) se usa para indicar una
doble vocal o una abreviatura. En cualquiera de los dos casos, el
acento adecuado de cada una de las vocales que componen la doble
vocal o que aparecen en las sílabas abreviadas, es omitido.

 Estas características hacen al lenguaje difícil de aprender para los
europeos y, de hecho, muy pocos no nativos aprenden a hablar alguna
vez el lenguaje con algún grado de precisión.



 Como es un lenguaje fonético, su ortografía es muy simple, cada
letra representa un único y distinto sonido, excepto en el caso de
la "n" nasal y la letra "gb", un sonido labial distinto, que no
tiene equivalencia en inglés. Las consonantes son las mismas que en
inglés con la excepción de la letra "gb" citada arriba, y las
siguientes letras que no existen: c, q, v, x, z, p (pronunciada como
en "parte") el lugar de las cuales es tomado por "p", un sonido
labial cerrado. La letra "s" (con signo diacrítico) se pronuncia
como en "sh" de la palabra inglesa "shame".

Las vocales son: a, e, e, o, o, u, son todo sonidos abiertos.

a      se pronuncia como   - ar    (en PARK)

e      "          "           "       - a     (en NAME)

e      "          "           "       - e     (en BEND)

o      "          "           "       - o     (en RODE)

o      "          "           "       - aw  (en RAW)

u      "          "           "       - u     (en RULE)


Un importante punto para ser destacado en relación con la ortografía
es que el presente sistema es imperfecto. Algunas de las palabras
contienen letras que tienden a ocultar el origen de las palabras.
Antes que terminemos las observaciones sobre ortografía es necesario
explicar las reglas que dirigen las modificaciones que las palabras
extranjeras experimentan antes de ser incorporadas al lenguaje
Yoruba. Las reglas son casi las mismas que las que dirigen las
modificaciones que conducen a las diferencias dialectales del
lenguaje. Para facilitar una referencia a ellas, serán resumidas y
numeradas como sigue:

1.      Yoruba es un lenguaje fonético. Cada consonante tiene su
vocal (la nasal `n' es la única excepción). Por lo tanto, si dos
consonantes se siguen una a otra en una palabra extranjera, se
insertará una vocal entre ellas. En algunos casos, una de las
consonantes está marcada.

2.      Todas las sílabas en Yoruba son abiertas. Si una sílaba en
una palabra extranjera es cerrada, la consonante final o es marcada,
o recibe una vocal formando por ello una nueva sílaba. Por ejemplo,
la palabra "pan" se convierte en "pann" en Yoruba (ver también la
siguiente regla).

3.      La doble consonante "th" se convierte en "t" o en "d", por
ejemplo "that" se convierte en "dat" generalmente en los lenguajes
de África Occidental. En Yoruba debe convertirse en "dati". Pero la
forma "da" es bien conocida en el inglés macarrónico hablado en
África Occidental, por ejemplo "that boy" se convierte en "da boy".

4.      Las vocales finales son a menudo nasalizadas. Este es
especialmente el caso cuando una consonante final ha sido suprimida
o la palabra ha sido abreviada.


5.      La "a" corta no existe en Yoruba. Cuando ello ocurre en una
palabra extranjera, es generalmente, cambiada al largo sonido de "a"
como en "bar", o es desviada a "e" como en "pet".

6.      El sonido vocal "er" como en "her" se convierte en la "a"
larga en Yoruba.

7.      Las vocales "i" y "u" son a veces sustituidas una por otra.
Esto se aplica también a las vocales "a" e "i" y "e" y "o".

8.      La letra "h" (con una señal diacrítica), representa un
sonido gutural profundo, no existe en Yoruba. Cuando sucede que una
palabra extranjera se modifica y se convierte en "g" (sonido fuerte)
o en "d".
9.      La letra doble "kh" tampoco existe en Yoruba. Antes que una
palabra extranjera que la tenga pueda incorporarse al Yoruba, debe
ser tratada como sigue: cuando es seguida por una consonante, recibe
una vocal que forma una nueva sílaba con ella según la regla 2
citada. Si ella es seguida por una vocal y la palabra no es un
monosílabo, la "th" es omitida.

10.      Un prefijo consistente en una vocal o una vocal y una
consonante inicial, es a veces añadido a una palabra aceptada para
denotar un poseedor o un agente.

11.      "p" (como en "pat") a veces se convierte en "b" en Yoruba,
por ejemplo "bishop" se convierte en "bisobu" en Yoruba.

12.      La aspirada es a menudo suprimida.

13.      "r" es a menudo sustituida por "n".

Un puro nombre Yoruba empieza con una vocal a menos que sea una locución nominal. Un nombre adoptado de otra lengua puede dejarse sin ninguna modificación, o puede tener una vocal prefijada, así que puede aparecer como un nombre Yoruba corriente. 

 

 


By OmiBabalu 2007
Babaluaso
Administrador/Moderador de Omibabalu.com; Afrosanteria.com
Correo: info@omibabalu.com

baba oke

  • Visitante
Re: LENGUAJE YORUBA
« Respuesta #1 en: Octubre 17, 2007, 01:51:44 pm »
Quisiera poner tambien en este tema,algunas palabras que se utilizan en la moyuba Yoruba y tradusidas al idioma espanol:
Mojuba=Saludo y rindo Omenaje a....
Olofin=Dueno del Palacio
Olorun=Dueno del Cielo
Olodumare=Dueno de la vasta extencion del universo
Alabosudaye=Los protectores globales de la tierra
Alabosinile=Los protectores de la tierra
Alye=El primer ser viviente(Olofi)
Elemi=El dueno del aliento
Asheda y Akoda=Los divinos mensajeros
Ayai Odun=Los dias pasado
Oni Odun=El dia presente
Odun Ola=Los dias por venir
Baba=Padre
Iya=Madre
Yeye=Mama
Ara=Cuerpo Planeta
Ile=El suelo que pisamos,la casa donde estamos
Gbogbowan Olodo=Aquellos que partieron de nuestro camino y viven al borde del rio(Los Olorichas fallecidos)
Araorun(Araonu)=Ciudadanos del cielo
Oluwo=Sacerdote de Ifa
Iyalocha=Madre de santo(Sacerdotiza)
Babalocha=Padre de santo(Sacerdote)
Omo Kolagba=Alto Sacerdote dotado y reconocido en todos los aspectos de la religion .
Mbelese=Al pie de.....
Iba e layen t´orun=Aquellos que han partido a la tierra del cielo(Orun  Rere)
Alagba alagba=Todos los ancianos presentes o no.
Timbelaye=Firme en el otro mundo
Kinkamanche=La bendicion(para vivos)
Ojibona=Asistente de iniciacion Iya o Babaloricha(significa los ojos de Iyawo)
Oriate=El  sacerdote mayor maestro de ceremonias(Kari-Ocha-Ita etc)
Emi nami=Yo;por mi mismo
Gbogbo Kalenu=Los presente en la casa
Igboro=Visitante
Abure(e)=Hermano(a)
Kale Ile=Todos los que estan en la casa:
Continuara!!!!!!!!
Att
Baba Oke ;)

tanur

  • Visitante
Re: LENGUAJE YORUBA
« Respuesta #2 en: Octubre 17, 2007, 03:49:57 pm »
A

A  Él, ella, nosotros y él, dependiendo del contexto.  
A  Usó como un prefijo a un verbo en la formación de nombres.  
Ààbò  Medio.  
Ààfin Palacio, casa de un rey (Oba).  
Ààjà  Torbellino, el Espíritu del Torbellino, dependiendo del contexto.  
Ààjò  Cuidan, tratamiento.  
Àáké  Hacha.  
Ààlà  Límite, frontera.  
Ààrè Enfermedad, fatiga.  
Àárín  Medio, centro.  
Àasà   Espíritu femenino, la Fuerza femenina en la Naturaleza (La femeneidad).  
Ààsè   Puerta Tallada del árbol de Iroko (Ceiba).  
Àáyán – Awo - Inú - Igbó nombre de Invocación para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significando: El Árbol de Ayan" El Misterio del Sanctum Interno de el Sagrado Bosquecillo."
Ààyè   Vida.  
Abà  Una porción, un pedazo de algo más grande, choza ó granja depende el contexto.
Abá  Estera. La estera se usa para crear el sagrado espacio en Ifá y ritual de Òrìsà y adivinación.
Àba  Escalera de mano. La escalera de mano es sagrada al Espíritu del Mensajero Divino (Èsù)  
Abádà  Eterno, algo que viene directamente de la Fuente de la creación (Olórún).  
Abáfù  Destino en todas sus manifestaciones, creativo y destructivo.  
Abàmi  ocurrencia rara, algo que se percibe como extraño, frecuentemente asociado con la intervención del Reino de los Espíritus.  
Abámò  Sentimientos de pesar, Arrepentimiento por acciones del pasado.  
A - bá - mò - ó - tán - ìbá – se   nombre de Invocación para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significando: “Llenarme con tu sabiduría me hará cada vez más exitoso”.  
Abanigbele Espíritu del Fuego, ésta es una referencia al animar la conciencia que existe dentro de una llama ardiente.  
Abánigbèro, Consejero de uno, que da consejo, un sabio superior.  
Abanijé  Detractor.  
Àbáse Cooperación.  
Abata Barro. El barro es sagrado en su aspecto femenino del Espíritu de Tela Blanca (Oduduwa/Yemo).  
Abaya Reina Madre.  
Abe  cuchillo Pequeño, también se refiere a la navaja de afeitar.  
Abé Inferior, detrás, referencia al trasero humano. Cuando la escritura de Ifá se refiere a los órganos reproductores como normalmente se expresa al fondo masculino o femenino.  
Abèbe  Abanico, refresca los médium en el ritual, sagrado para el Espíritu del río (Oshún).  
Abélà. Vela
Abéré  Aguja  
Abesè el mensajero Principal de una sociedad religiosa o familia extendida.  
Àbètélè  Soborno.  
Abi  yo o usted.  
Àbí   O.  
Abigba  Cuatro cadenas con nueces atadas, usado en algunas regiones de Nigeria para realizar la adivinación. Cada cadena tiene cuatro nueces que representan una pierna de las marcas representaban los versos (Odù) de escritura de Ifá. Cuando el abigba se tira dos veces forma un verso completo (Odù) la escritura de Ifá es marcada.  
Abíkehin El niño más joven en una familia.  
Àbíku  Un niño que se muere a una edad joven y reencarna a través de la misma madre. La palabra se refiere a la causa espiritual detrás de una sucesión de muertes. Entre los niños de la misma familia. Cuando esto ocurre, Ifá puede realizar rituales que inducirán el espíritu del niño a permanecer en la Tierra para volverse un adulto.  
Abiléko  Esposa o viuda.  
Abo  Hembra  
Abo  Llegada,  retorno.  
Àbo  Expresión usada para saludar a alguien que ha vuelto al lugar de su salida.  
Abògán Aquéllos que rinden culto a la colina de la hormiga, la colina de la hormiga representa El espíritu de trabajo duro y cooperación.  
Abògún Aquéllos que rinden culto al Espíritu de Hierro (Ògún).  
Abókulò  El que trabaja con los espíritus de los antepasados (Egún) para invocar  
la transformación.  
Abomalè Aquéllos que rinden culto a los antepasados y los antepasados deificados  (Egúngún).  
Abòpa  El Miembro de una sociedad  que da la reverencia a la memoria de los antepasados a través del uso de mediums.  
Abòrìsà Aquéllos que rinden culto a las Fuerzas de la Naturaleza (Òrìsà).  
Aboyún  Mujer embarazada.  
Aborí  elevación de la conciencia a través del uso de la  invocación y la limpieza espiritual. Es el proceso de poner el Cuerpo físico y el yo superior en la alineación perfecta.  
Àború, Àboyè, Àbosise saludo Tradicional  de Ifá, significa: " Yo alzo tú carga de la Tierra y te elevo al Reino de los Inmortales."  
Abuké  Persona con una deformidad en su espina, protegido por el Espíritu de el Rey de Tela Blanca (Obàtálá).  
Abuku Desgracia.  
Àbule  Pueblo o caseríos con granjas.  
Abúléko  los que Cultivan el pueblo.  
Abúra  El que toma un juramento durante una iniciación, persona que ha hecho promesas.  
Àbúrò  Joven, el menor más Joven.  
Àbusí   bendición dada por un superior.  
Àdá  cuchillo grande con un gancho al final de su hoja. Usado con el fin de cultivar, sagrado para el espíritu del Hierro (Ògún) y el Espíritu de la Granja (Òrìsà Oko).  
Adaba  paloma, sagrada para el Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá). La paloma es el símbolo de Ifá para la paz y la tranquilidad.  
Àdá - Fàdákà machete de plata, sagrado al Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá).  
Adáhunse doctor herbario, uno que trabaja con el Espíritu de hierbas y la medicina (Òsányin).  
Àdá - Irín machete de hierro, sagrado al Espíritu de Hierro (Ògún),  
Adámu - Òrìsà  obra que se realiza en honor del Espíritu de las Fuerzas La naturaleza (Òrìsà), centra la idea de no reírse, ni burlarse de aquéllos que tienen algúna discapacidad o invalidez.  
Àdán  Murciélago. El Murciélago se usa en la medicina para protección.  
Adánri  El que ha afeitado su cabeza por razones religiosas, normalmente en la preparación para su iniciación. Algunos Sabios guardan su cabeza afeitada como una manera de estar en alineación íntima con la influencia de las Fuerzas de Naturaleza (Òrìsà).  
Adé  Corona llevada por los Reyes Yorùbá (Oba). La corona simboliza la transformación espiritual que ocurre cuando los Reyes (Oba) Asumen su postura y posición. La corona también es el asiento de protección que da el espíritu de las Madres (Ìyáàmi).  
Adèbo el que prepara la sagrada comida para una fiesta matando los animales  según las reglas de sanción religiosa.  
Àdéhùn  Acuerdo.  
Adému  ofrenda de comida a los Espíritus, también se refiere a una calabaza con tapa depende del contexto.  
Adéseék El Hijo del Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: La corona es  
Digna."  
Adibo  Sabio o Adivino.  
Adìe  gallinas, o ave.  
Adímu  forma de festín ó sarao (flores, frutas, Comidas) en memoria de los antepasados (Egún).  
Adire  teñir tela.  
Adireiranna  ave usada como ofrenda a un entierro de Ifá tradicional.  
Adógunsílè sacerdote, guerrero principal entre aquéllos que rinden culto al Espíritu de Hierro (Ògún). Tradicionalmente ésta es la persona responsable de la protección de un pueblo dado o villas.  
Àdúgbò  Distrito, sección de un pueblo.  
A dúpé Nosotros le agradecemos.  
Àdúrà  Oración que generalmente sigue una invocación a los Espíritus. Este tipo de oración es una apelación espontánea a los Espíritus.  
Afá   Puente.  
Afàiya  habilidad de hacer uso de la intuición.  
Afárá  Puente.  
Afára - Oyin  Panal (el Puente de Miel). El panal de miel es sagrado al Espíritu del Río (Oshún).

Afári  Barbero, la persona que afeita la cabeza de un iniciado durante, los ritos religiosos de pasaje. La palabra también se refiere a la persona que ha tenido su cabeza afeitada.  
Aféèrí  Cosa que desaparece, Espíritu que desaparece.  
Afefe  mensajero del Espíritu del Viento (Oya), el viento de ventarrón.  
Afefe - Jeje El torbellino, el sagrado poder del Espíritu del Viento, (Oya) en su más intensa manifestación.  
Afe - Imojo La cola de una rata grande usada por los Reyes Yorùbá simbolizando el poder de su palabra.  
Afémóju  El principio de la mañana, se consideró sagrado para escoger las hierbas.  
Aferef e nombre de invocación para el Espíritu del Viento (Oya), el aspecto manso del viento, la brisa, significa: "El Viento" Bueno.  
Aférifé Légélégé nombre de invocación para el Espíritu del Viento (Oya), significa: El Viento" "misterioso.  
Àfésónà  Comprometido para casarse, comprometido a una relación.  
Afi  A menos que.  
Afi - Bi A menos que.  

tanur

  • Visitante
Re: LENGUAJE YORUBA
« Respuesta #3 en: Octubre 17, 2007, 03:52:50 pm »
Afi - Bi A menos que. 
Àfín  Albino, protegido por el Espíritu del Rey de Tela Blanca, (Obàtálá). 
Àfojúbà  experiencia Personal, la verdad personal. 
Afójú  Personas ciegas, protegidas por el Espíritu del Rey de Tela Blanca, (Obàtálá). 
Àfomó  enfermedad Infecciosa que se trae por el Espíritu de La Enfermedad infecciosa (Babaluaiyé). 
Afon fruta de pan  (Treculia africana), sagrado para Ifá. 
Àfonífojì Valle 
Aforíjì, Perdón, también se refiere a un tipo de oración usada en Ifá para preguntarle al espíritu si para perdonar hay la necesidad de hacer una ofrenda de sangre. 
Àfòse  encantaciones Mágicas. (Brujerías) 
Afurùkèrèsayo Referencia a la mitad izquierda de la línea horizontal que forma la cruz del brazo, igual que la bandeja de un sacerdote de Ifá, significa: "El que esta estrecho a su maestro y está contento." 
Aga  silla ó taburete bajo, en el ritual de Ifá los iniciados más jóvenes se sentarán en una estera mientras los superiores se sientan en los taburetes bajos. 
Agada  normalmente son Juegos con espadas hechas de madera. 
Àgalamòsà  Rebelarse, la palabra sugiere que la rebelión se guíe por la sabiduría y la inspiración divina. 
Àgàn  mujer Yerma (Infecunda). 
Agaro  pala. La pala es sagrada para el  Espíritu de la Granja (Orìsà Oko). 
Agayu Espíritu del Fuego del Centro de la Tierra, en algunas versiones de la historia sagrada de  Ifá, Agayu es el Padre del Espíritu de Relámpago (Sàngó). 
Àgba  Masculinidad, alguien que es reconocido como un adulto masculino en la comunidad. Este estado normalmente viene como el resultado de la realización de un rito de pasaje. 
Àgbà  persona Mayor de cualquier género, tallo usado como soga. Dependiendo del contexto. 
Agbádá  túnicas Sacerdotales. 
Àgbàdo Maíz, sagrado para el Mensajero Divino (Èsù). 
Àgbaiyé El mundo entero. 
Àgbákò, Infortunio, desastres, significa: "sin los superiores." 
Àgbàla  Patio cerca de una casa, normalmente el encerrado por una pared o un cerco. 
Àgbàlágbà  Superior, persona muy vieja. 
Ágbálé Cabeza de la casa. 
Àgbálù   El pueblo entero. 
Agbami  llovizna que se levanta del océano, un aspecto del Espíritu del Océano (Olókun). 
Agbára  Fuerza, impulso, fuerte, dependiendo del contexto. 
Agbasà  piedra Sagrada, Espíritu de una piedra sagrada. 
Agbára mayor, persona en la autoridad, la palabra también se usa para expresar  poder, Fuerza espiritual y autoridad, usadas en referencia a alguien que habla con la autoridad, dependiendo del contexto. 
Àgbègbè, distrito, porción exterior Circundante de un pueblo. 
Agbégbò  Gallina   
Agbéledi  Uno de los movimientos de la lucha libre usado en el arte matrimonial que es  sagrado al Espíritu de Hierro (Ògún). 
Àgbere  Comunicación, interacción sexual. 
Agbéró  Encanto usado por aquéllos que practican el arte marcial del Espíritu Hierro (Ògún), usado para asegurarse que la persona se mantuviera de pie durante el concurso de las artes marciales. 
Àgbé  espada corta, sagrada para el Espíritu del Hierro (Ògún), granjero dependiendo  del contexto. 
Agbèje  Calabaza, sagrado al Espíritu del Río (Oshún). 
Agbe Gallo de madera, Ó cacatúa. 
Agbégilére  Persona que talla y trabaja la madera, profesión que es generalmente sagrada al espíritu del Relámpago (Shàngó). 
Àgbìgbò espíritu Elemental del Bosque conocido por causar problemas.
Agbo  Medicina, cataplasma. 
Àgbò  Carnero, sagrado al Espíritu del Relámpago (Sàngó). 
Agbo círculo de bailarines en una ceremonia religiosa. 
Agbó Atò  Larga vida, saludo común entre los iniciado de Ifá. 
Agbolé  Casa, colección de casas que forman un compuesto generalmente usado por una sola familia extendida. 
Agbòn  Cesta Tejida de la rafia. 
Àgbon  Coco, sagrado al Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá). 
Agbon  Barbilla. 
Agbón  Avispa. 
Agbónire nombre de Invocación  para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: “Cazador de Buena Fortuna". 
Agbónìrègún nombre de Invocación para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: "Cazador de la Medicina y de la Buena Fortuna”. 
Àgbònrín  Barbilla   
Agére  bailarín en Zanco que baila como parte de las ceremonias que honran al espíritu de los Antepasados (Egún). 
Agé  tambor Pequeño que es sagrado al Espíritu de la Granja (Òrìsà Oko). 
Agemo  Camaleón. 
Agemo Espíritu del Bosque se le rindió culto en la región de Ijebu Nigeria. 
Agesinyowa  Uno de los dieciséis Sacerdotes (Babaláwo) del concilio que realizan la adivinación del Rey (Òòni) de Ilé Ifè. 
Aginiso  Palabra usada para caracol, usado por los devotos del Espíritu del Río (Oshún) quiénes tienen tabú contra la palabra igbin (que también significa caracol). 
Agiyan  colina de la hormiga, sagrado para el Espíritu de Destino (Òrúnmìlà) como un símbolo de trabajo duro y cooperación. 
Agò  Tela Sagrada usada por bailarines medium para el Espíritu de Los antepasados (Egún). 
Àgò  Expresión que se utiliza para pedir permiso al entrar en una casa. 
Agogo Campanilla usada como instrumento musical para alabar las Fuerzas de Naturaleza (Òrìsà). 
Agogo - Eiye pico de un pájaro, sagrado al Espíritu de las Madres (Ìyáàmi). 
Agongo ogo  nombre de invocación para el Mensajero Divino (Èsù), significa: "Él 
Que carga el garrote." 
Àguala el planeta Venus, sagrado para el  Espíritu del Río (Oshún). Es también conocido como el compañero de la Luna o el perro de la Luna. El espíritu de Venus. 
Agunmola el planeta Venus, sagrado al Espíritu del Río (Osun). Él también es conocido como el compañero de la Luna o el perro de la Luna. El espíritu de Venus. 
Agúnmu Medicina que se prepara golpeándole convirtiéndola en polvo con un mortero.  Àgùtàn   Oveja 
Ahere choza. 
Ahun  Avaro. 
Aibi  alguien que no tiene niño, una forma de mala fortuna en la adivinación de Ifá. 
Aifoya sin miedo, valor. 
Aigbo - Àiyé, Tranquilidad, ser pacifico, tener paz en el mundo, señal de que uno ha desarrollado la certeza interna. 
Áike  Hacha, el hacha encabezada doble, es sagrada al Espíritu del Relámpago (Sàngó). 
Aikú, Inmortalidad. Alguien que se ha vuelto un antepasado deificado, significa: "nunca muere." 
Àilábùku  Inmaculado, Libre de culpa, una referencia al buen carácter del Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá). 
Àiláiyà  Cobarde. 
Àiléso  Infértil, sin niños, una forma de mala fortuna en la adivinación  de Ifá. 
Aile Tarde   
Ailébi Alguien que no ha experimentado el infortunio, indicación de que alguien es de buen carácter. 
Ailésè  persona de carácter muy bueno, alguien que esta por encima de sospecha. 
Ailówò  Pobreza, una forma de mala fortuna en la adivinación de Ifá. 
Ailórò   incapacidad para invocar o manifestar cualquier forma de abundancia, una  forma de mala fortuna en la adivinación de Ifá. 
Àìsàn  Enfermedad 
Àìtó  elemento Personal de un ritual que tiene en cuenta las circunstancias del individuo que está volviéndose hacia lo religioso la ceremonia como un vehículo de transformación personal. 
Aiyapa  Alguien que viaja en un camino recto hacia el crecimiento espiritual. 
Aiyé  La superficie de la Tierra, en la escritura de Ifá es el lugar dónde El reino de los Antepasados (Egún) se encuentra con el reino de humanos. 
Aiyéraiyé  Para siempre, desde el principio de tiempo, inmortal. 
Ajá  Perro, los perros negros son sagrados al Espíritu de Hierro (Ògún). 
Àjà  Techo. 
Aja  Una vid (Viñedo) salvaje. sagrado al Espíritu de Pájaros (Ìyáàmi). 
Ajabo  Hechizo de protección. sagrado al Espíritu del Hierro (Ògún). 
Ajagun Devoto del Espíritu de Hierro (Ògún) quién funciona como un soldado. 
Ajagun - Obinrin  devoto Femenino del Espíritu del Hierro (Ògún) quién ejerce las funciones como un soldado. 
Ajako  Chacal. 
Àjanakú  Elefante, sagrado al Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá). 
Àjàláiyé Los Vientos de la Tierra, un aspecto del Espíritu del Viento, (Oya). 
Àjàlórun Los Vientos del Reino de los Antepasados, un aspecto del espíritu del Viento (Oya). 
A - Jà - Má - Jèbi – nombre de invocación para el Espíritu de las Madres (Ìyáàmi),  significa: "Ella Nunca Es Culpable." 
Àjàlá - Mòpin Uno de los Espíritus que forman la cabeza y determinan la conciencia de cada niño nuevo nacido. 
Aja - Osun El planeta Venus, sagrado al Espíritu del Río (Oshún), también conocido como el compañero de la Luna o el perro de la Luna, El espíritu de Venus. 
Ajapa La Tortuga, uno de los tótemes animales o guías del Espíritu del Mensajero divino (Eshú), Tambien es la Mensajera Divina del espíritu del Relámpago (Shàngó). 
Àjé  Espíritu de un Pájaro usado por las mujeres (Ìyáàmi) para invocar poderes.Usados para la abundancia y justicia. Este mismo poder se usa para consagrar la corona de los Reyes  Yorùbá. También usado como una referencia al dinero o la abundancia. 
Ajeji. Perdón. 
Àjèjì  Extraño. 
Aje - ju - Oogùn  nombre de invocación para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: "La Medicina mas fuerte." 
Aje Saluga  Espíritu Elemental de la Abundancia, sagrado al Espíritu de Las madres (Ìyáàmi). 
Ajidèwe  Medicina usada para restaurar el vigor. 
Ajígúmwà El sol, el Espíritu del Sol. 
Ajiki nombre de invocación para la Fuente de la Creación (Olórun), significa: "El 
Que es Alabado Primero." También puede usarse como una referencia al Espíritu personal de cualquier individuo dado. En referencia al Espíritu del Mensajero divino (Èsù) se usa para indicar que el Mensajero Divino (Èsù) se dirige primero en la mayoría de los rituales.
 
Ajiletepowo punto central de la bandeja (tablero) del sacerdote (el òpón Ifá) y una referencia los principios centrados como un aspecto de la Disciplina espiritual de Ifá significa: "sublevación temprana que se sienta y prospera." 
Àjín  El Espíritu de un antepasado difunto (Egún) quién habla a su propio entierro a través de un medium (Egúngún). 
Àjísà  conjuros usados para protección. 
Àjo  reunión y encuentro de un grupo de las personas. 
Àjó  el Viaje, referencia a la jornada espiritual del descubrimiento de si mismo esto ocurre a lo largo de la vida. 
Ajobi  Antepasados de una mujer, antepasados del matrilineal (Ayélalà Egún). 
Ajogún Espíritus Destructivos que traen muerte, enfermedad y pobreza. Estos Alcoholes son generalmente asociados con el Espíritu del Mensajero Divino (Èsù) y es considerado un aspecto del equilibrio dinámico que ocurre en la Naturaleza. 
Ajojó  Baile para los Espíritus (Orìsà). 
Àjòl Ayé   Viaje a través del mundo, el espectro entero de la experiencia personal de una persona. 
Ajomisanra  El rocío eterno, una referencia simbólica a la fuente de vida, o la fuente espiritual de rejuvenecimiento físico. 
Aj Ori  El Espíritu de la hija del Espíritu de Relámpago (Sàngó), significa: El pájaro del Espíritu Interno. 
Àjo Sepò  Cooperación. 
Ajoyin - Ibon El encendido de mosquetes, tradicionalmente se disparan los mosquetes mientras se hacen las ofrendas al Espíritu del Hierro (Ògún). 
Ajugu Dunirín  montón de hierro en o cerca de una urna usada como un altar para El espíritu del Hierro (Ògún). 
Akàbà Escalera. La escalera es sagrada al Espíritu del Divino Mensajero (Èsù). 
Àkala  Buitre, sagrado al Espíritu del Río (Oshún). 
Àkarà  pasteles de Pan cocinados con aceite de palma, sagrado al Espíritu de los antepasados (Egún). 
Àkàtànpó  herramienta del  Cazador, sagrado al Espíritu de Hierro (Ògún). 
Àké  Hacha, sagrado al Espíritu de la Granja (Orìsà Oko), la de doble filo es el hacha sagrada al Espíritu del Relámpago (Sàngó) .8888 
Àkébàjé sobre la conducta indulgente (es decir perdonar o no), una de las fuentes de mala fortuna en la adivinación  de Ifá 

Àlà - Kè - Bí – Ala nombre de invocación para el Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá), significa, "Radiante Blanco." 
Akere Rana. 
Akese  Algodón. El Algodón es sagrado al Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá). 
Aki Valentía, también la palabra se usa para referirse al arte marcial practicado por los devoto del Espíritu del Hierro (Ògún). 
Akika planta Pangolín ( Uromanis Longicanda Briss). 
Akiko, pollo masculino. Los pollos masculinos son sagrados al Espíritu de la mayoría de los Guerreros (Ibora). El Héroe semejante, persona heroica y acción heroica. 
Ako Vaina de un cuchillo. La vaina de un cuchillo se usa como ofrenda al espíritu del Destino (Òrúnmìlà). La palabra también significa varón. 
Àkóbí Primer nacido. 
Akódá Uno de los dos primeros Profetas estudiantes de Òrúnmìlà, término también que identifica a un sacerdote mayor en una sociedad de sacerdotes. 
Akòja  Cumplimiento, propósito de seguir el destino de uno. 
Àkókò  Estación del año. 
Àkókò - Éèrùn la estación Seca. 
Àkókò - Ojo La Estación Lluviosa. 
Àkókò - Otútù La Estación Fría. 
Àkókò - Oyé La Estación Ventosa. 
Akokoro  Dolor de muelas.

Akókò Obinrin  rito de pubertad Femenino, significa: “la estación de volverse mujer." 
Akókò Okunrin rito de pubertad Masculino, significa: “la estación de volverse hombre." 
A - Kò - Mò - Ó - Tán nombre de invocación para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: “No Tener tu sabiduría es Fallar." 
Akóni  Maestro. 
Akoni  guerrero Valiente, persona fuerte que puede ser recordada como un antepasado deificado, palabra también usada para sugerir que algo sea verdad. tambien se usa para describir el Espíritu de los Guerreros (Ibora). 

tanur

  • Visitante
Re: LENGUAJE YORUBA
« Respuesta #4 en: Octubre 17, 2007, 03:54:00 pm »
Ako - Ojo día Cinco de la semana usado como base para el calendario de los eventos rituales de Ifá.

akun  cuenta Religiosa. 
akúnlèbo Arrodillarse para rendir culto a. 
àkúnlèyàn  Destino como una opción, o  como acto de libertad (Libre albedrío). 
Àkúnlègbà  Destino que es alterado por el Acto libre (Libre albedrío). 
Akunnu  Fructífero, productivo. 
Alá  Dueño. 
Álá luz en el sentido Espiritual que trae la iluminación o el esclarecimiento, también una referencia al Espíritu de Luz, también se refiere a la tela blanca en las condiciones literales y simbólicas. El símbolo de tela blanca es una referencia a pureza moral. 
Àlà  tela Blanca, sueño, soñador eficaz, Alguien que tiene visiones mientras duerme. En la escritura de Ifá la tela blanca es una referencia simbólica a los sueños y a la visión mística. 
Alááànú Espíritu que ayuda a formar la conciencia previo al nacimiento, significa: "El Misericordioso”. 
Aláàfia  saludo que significa paz, buena fortuna y abundancia. 
Aláàfin El título tradicional para el Rey de Oyo, el Sacerdote principal del concilio de superiores (Ogboni). 
Aláàye  Alguien que está viviendo, una persona de la Tierra, como opuesto al espíritu de los antepasados. 
Alábalàse  Para siempre. 
Alábalese nombre de invocación para el Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá), significa: "Él Que Predice el Futuro." 
Alabalòtún Espíritu que usa utensilios con la derecha, hace referencia al lado correcto de la línea horizontal en el tablero del sacerdote (òpón Ifá). 
Aláde Príncipe, descendiente masculino de una de las familias originales que ha fundado la federación Yoruba. 
Aláféèri Quien sabe el secreto de conjuro que hace a uno invisible. Esta medicina es normalmente usada para hacer a una persona invisible a  sus enemigos. Es decir que ellos no podrán molestarlos por que serán físicamente invisibles. Algunas formas de esta medicina pueden crear  la  telé transportación. 
Alafogún  Dueño de la medicina, Hace referencia a un doctor herbario. 
Alàgba Superior, título también usado para el sacerdote principal de la Sociedad de los Antepasados,  Reverenciados  en Ilè Ifé. 
Alágemo Miembro de una sociedad de hombres en la región de Ijebu que honra al Espíritu  del Camaleón. 
Alágbò  olla de Medicina. 
Alaifoiya Aquel que es intrépido, una persona de valor. 
Aláìgbón Tonto, Aquel que es ignorante de la Luz. 
Aláìsí  la muerte Física. 
Alaiyeluwà  Saludos dichos a un Oba. 
Alajìki nombre de invocación para el Mensajero Divino (Èsù), significa: "Aquel que 
Hay que tratar primero." Ésta es una referencia al hecho de que El DivinoMensajero normalmente se trata primero durante el ritual. 
Àlákala. Pesadilla. El reino de las pesadillas que es controlado por el Espíritu de las Pesadillas (Sigidi). 
Alakete Calabaza de luz, una de las Fuentes Originales de Creación. 
Alákorí  persona Inútil, persona perezosa. 
Alála aquel que es un soñador eficaz, persona que tiene visiones  mientras duerme. 
Alamorere nombre de invocación para el Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá), significa: "dueño de la mejor arcilla". 
Alangba  Lagarto. 
Alápìíni Sacerdote Principal de la Sociedad de Antepasados en Oyo. 
Aláràbarà  Multi colores. 
Alárinrin  bueno, de lujo, sofisticado. 
Alaromo Aquel que le desea daño a otro o mala fortuna, persona que para este fin hace uso de heces. 
Aláse Persona de poder. 
Alaselòsì  Espíritu del que lleva a cabo con la izquierda, hace referencia al lado izquierdo de la línea horizontal del tablero del sacerdote (el òpón Ifá), normalmente se refiere a que que está oculto o sin revelar. 
Alásotele  Profeta, Aquel que puede ver en el futuro. 
Àláwo Palabra que identificaba a un iniciado de Ifá que todavía estába en preparación para sacerdote. 
Aláya  Marido. 
Àlàyé  Explicación. 
Àle. Lepra 
Alé  Tarde. 
Àlejò  Visitante. 
Alésùjáde Aquella persona capacitada para terminar una posesión por los espíritus mal recibidos o destructivos, exorcistas. 
Àlo - Ìràntàn Historia Sagrada. 
Àlòkù  Segunda mano. 
Alubarika  Propiedad. 
Alúdùndún Òrun Guardián del destino personal en el Reino del Los antepasados, la Fuente del destino personal. 
Alukerese  planta de enredadera (involucrata Ipomoea). 
Alunipa Ejecutor de la justicia, miembro de la sociedad de superiores (Ogboni). 
Amáiyégún nombre de invocación para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: 
"El Guardián de la Medicina en la Tierra." 
Àmààní  Oportunidad. 
Amo Lagarto. 
Amodi Enfermedad. 
Amodídá nombre de invocación para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: 
"Aquel Que corta a través de la enfermedad." 
Àmòká Espíritu del Sol, el propio Sol. 
Amokisitekun  Pantera. 
Amòlà Ifé Owòdáyé nombre de alabanza para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: "El Salvador de Ifé de los días tempranos”. 
Amomotán  conocimiento Imperfecto, la percepción finita humana del infinito. 
Amónisègùn - mápò nombre de alabanza para el Mensajero Divino (Èsù), significa: "La bolsa de la medicina que nos guía a los Inmortales." 
Amotélè  habilidad de ver en el futuro, la clarividencia. 
Amu  Frasco u olla. 
Amulu Combinación. 
Amúlù Odù Los versos de la escritura de Ifá que siguen de los primeros dieciséis versos 
(Olu Odù). 
Amure  Faja llevada por los hombres alrededor de la cintura como símbolo de equilibrio  entre el Masculino y las Fuerzas femeninas en la Naturaleza (Òrìsà). 
Amúsan Uno de los niños del Espíritu del viento, aquel que los sostiene una luz y camina delante de Egúngún durante una ceremonia Ancestral, actuando como un guardián para el medium. 
Amòye Sabio superior, Aquel que puede dar concilio y buenos consejos. 
Àná Ayer. 
Àna - in ley. 
Anamó  batata. 
Àníàní  Duda. 
Anife Aquel que no tiene ningún compañero, ser sin amor o afecto, una de las formas de mala fortuna en la adivinación de Ifá. 
Anípé  Aquel que tiene abundancia en todas las cosas, uno que ha cumplido con su destino. 
Apá Brazo, lado o dirección dependiendo del contexto. 
Apáko  Bambú. 
Àpárá  broma. 
Apàrá - Inù Conciencia. 
Apari  cabeza Calva. 
Àpárí - inú Espíritu Interno. 
Apáta Roca, la piedra es sagrada a la mayoría de las Fuerzas en la Naturaleza (Òrìsà). 
Àpè  Oración. 
Apetebi El Espíritu de la esposa del Espíritu del Destino (Òrúnmìlà) una posición Iniciatica dentro de Ifá  sostenidas por esas mujeres que están casadas con los iniciado de Ifá. 
Àpeere  Perfección o realización, la meta del crecimiento espiritual y  el desarrollo. 
Apeja  Pescador. 
Apiwo  Cura para la medicina negativa, o para el levantamiento de un hechizo. 
Àpò  bolsa a menudo se refiere A la bolsa utilizada para llevar la medicina y herramientas asociadas con el trabajo del ritual, también se refiere a encantos llevados por los adoradores del  espíritu del Hierro (Oggún). 
Apó  Temblor, sagrado al Espíritu del Perseguidor (Òsóòsì).
Àpo'gùn   bolsa de Medicina. 
Àpo Onísègùn bolsa de Medicina. 
Àpótí  caja. 
Ara Cuerpo, ego, personas, dependiendo del contexto. 
Ara - Ile los Amigos y parientes, los miembros de la familia extendida. 
Ará Trueno, sagrado al Espíritu de Relámpago (Shàngó) y al Espíritu del Viento (Oya). 
Àràbà sacerdote mayor de Ifá que es iniciado en Misterios que son asociados con la protección del Espíritu de la Enfermedad Infecciosa (Babaluaiyé). 
Arábìnrin Hermana. 
Araiye   Personas de la Tierra. 
Arákùnrin  Hermano. 
Àràn  tambor de Ifá. 
Àríwa El Norte, también se refiere a los Espíritus del Norte. 
Aráiye Las personas del mundo. 
Aré  Juego, actuación de una historia de miedo. 
Arewa Belleza. 
Arigogo gancho. 
Àríwá El Norte, también se refiere a los Espíritus del Norte. 
Ariwo  Gancho, ruido  dependiendo del contexto. 
Ariwowo   gancho. 
Aro   Tristeza. 
Aró  tinte Índigo para colorear tela. 
Aro  Planta usada en Ifá para protección de la muerte (Crossopoteryx Febrifuga), persona inválida, sagrada al Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá). 
Aròn  Gusano. 
Ar oni Espíritu del bosque, espíritu elemental con el cuerpo de un humano y la cabeza de un perro. 
Aronimoja espíritu Elemental del bosque. 
Aròn Ìro Hernia. 
Aróso  Material que se envuelve alrededor del cuerpo como un vestido, frecuentemente, usadó al bailar para las Fuerzas en la Naturaleza. 
Arugbo  persona Vieja. 
Arúku Espíritu que transforma y eleva el espíritu de los antepasados. 
Àrùn  Enfermedad. 
Arùn Ara  Enfermedad del cuerpo. 
Arùn Eegun Enfermedad de los huesos. 
Arùn Èjè Enfermedad de la sangre. 
Asán Tarde. 
Àsaro  Meditación. 
Àsásí  Hechizo. 
Asèje  Comida preparada como medicina. 
Àsà  Costumbre, tradición. 
Asaájú  grupo de líderes. 
Àse  Poder Espiritual, trae la fuerza dinámica del Ser en El universo, la palabra también se usa al final del significado de las oraciones: Puede "ser así." Se piensa que la frase es una invocación en lugar de una demanda. 
Àsé  Menstruación. 
Àsedá Uno de los Profetas de los dos primeros estudiantes de Òrúnmìlà, el término también se usa para identificar un sacerdote mayor en una sociedad comunal de superiores de Ifá. 
Àsèhindè  La reencarnación esperada de un superior venerado. 
Asejù  Exceso. 
Aseni  enemigo Desconocido. 
Àsikò  Tiempo. 
Asin - Mo - L'égbàá - Ìyànjú nombre para Alabar el Espíritu de La enfermedad Infecciosa (Babaluaiyé), significa: "El Misterio del Poder que Viene Comiendo Ñame." 
Asíri  Misterio, secreto depende del contexto. 
Àsíse  Error. 
Asiwèré  Persona que padece una enfermedad mental. 
Asògún Aquel que rinde culto al Espíritu del Hierro (Ògún). 
Aso  Tela, ropa frecuentemente usada. Referencia en la ropa con importancia religiosa. 
Aso - Ìbojú velo que cubre la cara del medium en la posesión con el Espíritu de Fuerzas en la Naturaleza (Orìsà). 
Aso Pupa tela Roja, tabú para Ifá tradicional / Òrìsà rituales de entierro. 
A - Sòrò - Dayò nombre para Alabar el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: "el Que Hace que las Cosas Prosperen." 
Àsotélè, Profecía Aquel que predice el futuro basado en una valoración de circunstancias actuales.
Asoyé  Explica el ser interno o el verdadero significado de una cosa o el evento, el propósito de adivinación de Ifá es descubrir el verdadero significado de las circunstancias. 
Ata  pimienta. 
Àtakò  Oposición. 
Ata - Mátàsé nombre para Alabar el Espíritu del Perseguidor (Òsóòsì), significa: "El disparador" afilado. 
Atana  Encrucijadas, casa del Mensajero Divino (Èsù). 
Ataparako  Pulgar. 
Atàpárìnyénkú  Deteniéndose, con cautela. 
Atare pimientas Calientes usadas en la comida y  la medicina, en Ifá se comen para preparar la boca para varios tipos de oraciones certeras. 
Àtàrí  Cima de la cabeza, también se refiere al centro del poder en la cima de la cabeza. 
Àtàtà  Real, honrado, genuino dependiendo del contexto. 
Àte  Estera, estera  que se usa para establecer el sagrado espacio para el ritual y la adivinación. 
Até  extender. 
Atèhìnkú  la muerte Prematura. 
Àte - Ìká estera de Rafia usada para el sagrado espacio durante la adivinación. 
Àté - Ìká - Ení Hace Referencia toda la Creación, significa:"la estera que no puede enrollarse. 
Atéléwo Palma de la mano. 
Até Òrìsà  bandeja Redonda o estera usada en la adivinación de cáscara de cauri. 
Àterúdérú  Antepasado que sufrió en la esclavitud. 
Àtéwó  Palma de la mano abierta, también significa aparte. 
Ati Y, con, dependiendo del contexto. 
Àtijó  hace Algún tiempo, en el pasado. 
Àtitàn  montón de rechazados, sagrados al poder de transformación que estan relacionados a algunos aspectos del Mensajero Divino (Èsù). 
Ato sacerdotisa Hembra de las sociedades de la reverencia hereditarias (Egúngún). 
Àtò  Marineros. 
Atokùn  El Líder de una sociedad para la reverencia del antepasado. 
Atóónàlórógùn nombre para alabar el Espíritu de Hierro (Ògún), significa: "El Cazador pesado”. 
Atori  Palo (laterifiora Glyphaea) sagrado al Espíritu del Los antepasados (Egún), 
Atòsí  Gonorrea. 
Àtúnbi  Nacido de nuevo, palabra de Ifá usada para la reencarnación física. 
Àtúnwá  Renacimiento del carácter, palabra de Ifá usada para la reencarnación del alma. 
Àwàlàwúlú nombre para Alabar el Espíritu de Hierro (Ògún), significa: "Espíritu Áspero y de rasgos duros". 
Awo  Misterio, Sacerdote. 
Awó gallina Guinea. 
Àwo  plato. 
Awo' El Misterio de Cazar. 
Awomi aquel que Invoca los Espíritus a través del uso del agua. 
Awò  Color. 
Awo, piel. Ocultar. 
Àwon  Ellos, aquellos, grupo. 
Awoni sociedad de sacerdotes de Ifá que adivinan para el Rey (Òòni) de Ilé Ifè. 
Àwònyè Òrìsà nombre para Alabar el Espíritu de Hierro (Ògún), significa: "El Espíritu enfurecido”. 
Àwùjè  cima de la cabeza, se refiere al centro de poder a la corona del cráneo. 
Awuje  mantequilla de frijoles (lunatus Phaseolus) 
Àwùjo  Encuentro, Grupo de personas. 
Awun  Avaro. 
Awure  Modesto. 
Aya  Esposa. 
Ayaba La esposa de la reina. 
Àyán  árbol sagrado al Espíritu del Relámpago (Sàngó).
Ayani  explicación. 
Àyànmó  Destino, creencia de Ifá de que cada persona viene al mundo teniendo un acuerdo con la Creación respecto al destino que será experimentado durante un tiempo dado de vida. 
Àyànmó - Ìpín, Destino, creencia de Ifá de que cada persona viene al mundo teniendo un acuerdo con la Creación respecto al destino que será experimentado durante un tiempo dado de vida.  . 
Ayànràbàtá - Awo - Lè - Ojà nombre para Alabar el Mensajero Divino (Èsù), 
Aye Cuarto. 
Ayé  Mundo. 
Ayélalà Espíritu colectivo de las Madres Hereditarias. 
Ayebo Gallina. 
Ayo  Alegría. 

tanur

  • Visitante
Re: LENGUAJE YORUBA
« Respuesta #5 en: Octubre 17, 2007, 03:55:09 pm »
Ba  unir, deberia, dependiendo del contexto. 
Bá encontrarse, encontrar, contra. A veces usado como para acortae la versión del ìbá  qué quiere decir deben. 
Bà  para ver. 
Báàbà Algo que es grande. 
Báàlè Jefe de un pueblo, normalmente de un estado; menor que un Oba que es una posición comenzada que se concede directamente por el Òòni de Ilé Ifè. 
Bàbà el maíz de Guinea. 
Baba Padre, describe a cualquier adulto masculino bastante viejo para tener niños. En cultura Yoruba es mala educación llamar a alguien que es más viejo por su nombre propio, en cambio ellos se llaman por su título o son llamados por la palabra que indica su edad relativa dentro de la familia extendida. 
Babalawo Padre de los Secretos, iniciado masculino en los Misterios de Ifá. 
Babaláwo El término es generalmente reservado para los mayores iniciados en Ifá en una  comunidad dada, sobre todo aquéllos que son adeptos a la adivinación de Ifá. 
Babagba el hombre más Viejo, normalmente un abuelo. 
Babal'órìsà Padre de las Fuerzas de la Naturaleza (Òrìsà), iniciado masculino en Los misterios de la Naturaleza (Awo Òrìsà). 
Babaluàiyé Espíritu de la Superficie de la Tierra, éste es el Espíritu asociado con esas enfermedades infecciosas que son llevadas por el viento por la superficie de la tierra durante los tiempos secos y calientes del año. 
Babansìnkú sacerdote Principal responsable de llevar un entierro. 
Babanlá Abuelo, significa el padre de la luz o sabiduría. 
Babatúnde Nombre dado a un niño que lleva el espíritu hereditario de su padre, significa: el retorno del Padre. 
Bádámajèmú hacer un sagrado juramento o acuerdo con otra persona o grupo de personas. 
Báde  cazar en grupo. 
Báfohùn hablar con alguien. 
Bájà para luchar. 
Bàjé para estropear, comer con alguien, asociar con alguien, o para hablar con alguien dependiendo del contexto 
Balas Lunares. 
Bàlagà Llegada de la madurez, ser identificado como un adulto. 
Balè  tocar la tierra delante de un superior como señal de respeto. 
Balògun El jefe de la sociedad de guerreros. 
Bambi  mis Guías, o dar el nacimiento, puede referirse al re-nacimiento espiritual. 
Bámbi nombre para Alabar el Espíritu de Relámpago (Shàngó), significa: "Renacer Espiritualmente." 
Bámúbámú  Lleno. 
Banújé  estar triste. 
Ba-Ohun-Mimo-Je hacer uso profano de objetos sagrados. 
Bara nombre para Alabar al Mensajero Divino (Èsù), hace referencia a La fuerza del Mensajero divino. 
Barapetu  Grande, persona de distinción. 
Bàtá  Tambor sagrado al Espíritu del Relámpago (Sàngó) y a los antepasados (Egúngun). 
Bàta  Pie. 
Bàtà  Zapato. 
¿Bawo Ni? ¿Cómo está usted? 
Báyi  Así. 
Bè para rogar para algo, suplicar al Espíritu. 
Bé  para cortar, cortar. 
Bebe Un logro importante. 
Bèbè para implorar. 
Bèbè-Ojú Ceja, párpado, el área alrededor del ojo. 
Béè  Para que, como. 
Béèkó  que no es. no. 
Béèni  que es. sí. 
Beleje Esbelto. 
Bèmbé Tambor usado en Hausa en ceremonias religiosas. 
Be - Ni  Esto es. 
Bere para preguntar. 
Bérè término de dignidad y respeto usado para referirse a la mujer mayor. 
Bere  para Flexionarse hacia abajo. 
Bèrèsí  para empezar. 
Bí  Se pone al final de una frase para indicar que una pregunta es dudosa. 
Bikita Mostrar. 
Bínú estar enfadado. 
Biribiri  Muy oscuro. 
Bisha - Bisha Los movimientos de un bailarín. 
Bò  para cubrir. 
Bo  para entrar. 
Bò para llegar. 
Bó  para escapar. 
Boros Cerrados de mente 
Bòròkìnní  Caballero, de buen comportamiento. 
Bóyá - Bóyá Quizás, Tal vez, puede ser. 
Bu  Zambullirse, meterse. 
Bú  para cortar. 
Burú  Malo, negativo, destructivo. 
Burúkú  Lugar de confusión extrema, describe una condición de la conciencia en la que hay esperanzas pequeñas por la transformación espiritual, también quiere decir: muy malo, muy negativo, muy destructivo.
SALUDOS DE TANUR

oshun leri

  • Visitante
Re: LENGUAJE YORUBA
« Respuesta #6 en: Junio 09, 2009, 10:58:57 pm »
Aboru, aboye, abosise.
Olorun alawa.
Que grato de verdad el tema awo Ruben Cuevas.

En realidad a lo mejor en el tema de la semantica yoruba, no visualice , ni interprete bien la fuente de informaciòn  con su doble sentido , y no tome en consideraciòn la polaridad quizas negativa de el Omolòfaorò.

De donde saque dicha informaciòn, pero bueno , mi intenciòn se inclina al seguir estudiando el leguaje yoruba, espero aportar un poco de lo investigado en este tema.

Y haci tener otro enfoque de como proyectar dicho tema.

Gracias .
Awo de verdad por enseñarnos a tener otro enfoque, agradecida  estoy .