Las Multas Religiosas
Ha sido un método de corrección para las irregularidades provenientes de algunos Oloshas.
Las mencionadas Multas no deben aplicarse indiscriminadamente o para mostrar el control absoluto del Mayor sobre el Menor.
Cada Multa deberá estar bien justificada y después de que a la persona se le haya advertido reiterativamente que está cometiendo una falta o un error.
Generalmente, éstas Multas Religiosas son aplicables, mayormente, para los Iyawoses que tienden a incumplir con el reglamento establecido.
Ya algunos religiosos no hacen uso de este procedimiento porque se ha perdido el respeto a las Multas Religiosas, es decir, alguien la impone y luego el multado ignora soberanamente tal imposición.
En mi criterio particular...y a través de las experiencias vividas (pocas o muchas)... puedo asegurar que cumplir con una Multa Religiosa es casi como una bendición... porque con ella podemos redireccionar nuestro astral trastornado por alguna irregularidad o falta cometida.
Prefiero cumplir con una Multa Religiosa, a que una irreverencia o irregularidad mía, me conlleve a uno o varios trastornos insuperables a mi alrededor, provocados por mi propio desajuste personal a mi universo individual.
Es casi como un Ebbó, pues realizándola con obediencia, enseguida el incumplido mejorará su entorno espiritual. A veces, nos suceden cosas negativas a nuestro alrededor que no nos explicamos cuáles son los motivos que las causan y muchas veces es producido por una irreverencia al reglamento, a la tradición, a los orishas o a un Sacerdote o Sacerdotisa Mayor.
Como bien dije, mayormente, se aplican las Multas Religiosas para los Iyawoses, pero los Santeros Menores no están exonerados de verse multados por la decisión sabia y justa de un Santero o Santera Mayor.
Las Multas Religiosas no se pagan en MONEDA NACIONAL o EXTRANJERA ni en METÁLICO, ni en ESPECIES en beneficio de quién impone la MULTA..., sólo se aplican con animales, frutas, velas, mandamientos a vestir de blanco 16 días, dormir en estera por 8 días, etc.
Muchas de estas Multas Religiosas se aplican delante de los Orishas, para que sean ellos los que tiren su bendición e informen a Oloddumare que el CONSAGRADO tomó conciencia de su errática postura y se propone un cambio o recitificación.
En todos los sectores terrenales hay NORMAS y REGLAS que se estipulan para mantener un orden coherente dentro de la necesaria coexistencia. En los Centros Laborales, en las Escuelas, en el Gobierno y hasta en nuestras propias casas, por ende, en la práctica de la Santería e Ifá Afrocubana, también hay NORMAS y REGLAS que deben ser cumplidas lo mejor posible.